sklep@ole.pl, +48 61 855 20 85

Equipamiento y señalización necesarios para los baños públicos.

16-05-2023

¿Qué debe haber en un baño público? ¿Qué soluciones garantizan la seguridad y comodidad del usuario? ¿Cómo diseñar un baño? ¿Qué accesorios de baño son esenciales y cuáles son adicionales? Hay que tener en cuenta muchos aspectos. Para algunos puede parecer difícil, otros pueden pasar por alto cuestiones importantes, especialmente al diseñar baños para personas con discapacidad. Les animamos a familiarizarse con los puntos más importantes del diseño de un baño de acceso público.

¿Qué debe haber en un baño público? ¿Qué soluciones garantizan la seguridad y comodidad del usuario? ¿Cómo diseñar un baño? ¿Qué accesorios de baño son esenciales y cuáles son adicionales? Hay que tener en cuenta muchos aspectos. Para algunos puede parecer difícil, otros pueden pasar por alto cuestiones importantes, especialmente al diseñar un baño para personas con discapacidad. Le invitamos a familiarizarse con los puntos más importantes del diseño de un baño de acceso público.


Índice: 
1.   Baños antes y ahora
2.   Problemas más comunes
3.   Ventilación
4.   Señalización de baños
5.   ¿Cómo elegir la iluminación adecuada para el baño?
6.   Selección de equipamiento de baño paso a paso
7.   Inodoros y urinarios
8.   Lavabos en baños públicos
9.   Equipamiento adicional
10. Baños para personas con discapacidad
11. Seguridad en el baño
12. ¿Cómo mantener la limpieza?
13. Resumen

baños públicos, ideas, realizaciones

Baños antes y ahora

El baño ha evolucionado a lo largo de los siglos. Las primeras menciones de baños públicos se remontan a la Antigua Roma. En aquel entonces, era un lugar donde los hombres, además de satisfacer sus necesidades fisiológicas, se reunían para charlar tranquilamente. Estos lugares estaban al aire libre y eran muy diferentes de los baños que conocemos hoy en día. Hoy en día, todos valoramos nuestra privacidad, por lo que en el baño debemos sentirnos cómodos. Puertas con cerradura, luz con sensor, espejo sobre el lavabo y agua caliente son estándar, sin los cuales un baño moderno no puede existir. Sin embargo, los diseñadores se esfuerzan por encontrar soluciones cada vez más nuevas y mejores para que nos sintamos como en la comodidad de nuestro hogar en un baño público. No hay duda de que en algún momento serán automatizados y todo será controlado por una computadora. Pero antes de que eso suceda, el baño seguirá siendo asociado por muchos con la suciedad y los malos olores. En los últimos años, gracias a varios programas promocionales, el problema de los baños públicos ha dejado de ser vergonzoso. Ahora es un tema del que se puede hablar sin reservas.

Los problemas más comunes en los baños públicos

Los problemas comunes relacionados con los baños públicos suelen ser el resultado de un diseño incorrecto y la falta de mantenimiento adecuado. Dependiendo del tipo de edificio, como un centro comercial, escuela, hospital, oficina, etc., los diferentes baños deben servir a diferentes grupos de personas. Es lógico que, según los usuarios previstos, ciertos requisitos específicos difieran para cada baño. Hombres, mujeres, niños o personas con discapacidad tienen necesidades distintas y este factor determina el equipamiento del baño. Además, un baño amigable para las personas también debe tener en cuenta las necesidades culturales y étnicas.

Probablemente todos hemos tenido la oportunidad de usar un baño público. Y aquí surge la pregunta, ¿realmente se puede considerar una experiencia agradable? La iluminación insuficiente, el piso mojado, la falta de papel, el mal olor provocan en nosotros una sensación de desagrado solo con pensar en estos lugares. La clave para romper con esta imagen es diseñar el baño de manera que cumpla con seis requisitos fundamentales, es decir, debe ser:

  • Limpio y seco
  • Bien ventilado
  • Fácil de mantener
  • Adecuadamente planificado
  • Amigable para personas con discapacidad
  • Bien equipado.

A continuación presentamos las reglas de oro y soluciones innovadoras que harán que el baño público se asocie con epítetos como "ordenado", "cómodo" o "higiénico".

La manija de la puerta es un lugar indiscutible para los gérmenes, especialmente en un lugar público donde hay mucha gente. La mejor solución para este problema es... no tener puertas de entrada. Esta idea se inició hace unos 20 años. Para garantizar la privacidad a pesar de esta medida, se puede incluir un laberinto de pasillos en el diseño del espacio.

Ventilación

Además, esta práctica mejora la ventilación dentro del baño, lo cual es un aspecto muy importante. Proporcionar una ventilación adecuada ayuda a prevenir la humedad en la habitación y el posterior crecimiento de moho. El aire del baño debe ser expulsado al exterior mediante sistemas automáticos que constan de extractores y, si es posible, conductos y rejillas de ventilación. Deben estar ubicados de manera que cada sección del baño esté a una distancia de 3 m del punto de entrada del extractor o la rejilla. También sería beneficioso colocar las rejillas de ventilación cerca del inodoro para que el aire contaminado sea eliminado rápidamente antes de que se propague a otras áreas del baño. El intercambio de aire también debe ser proporcionado cerca del nivel del piso cerca de los lavabos, lo que protege contra niveles de humedad demasiado altos. Este aire, al salir del edificio, no debe llegar a una posición a 2 m sobre la acera y a 5 m del punto de entrada de aire fresco. Las porciones de aire fresco se toman directamente del exterior o de un edificio adyacente, si este está constantemente climatizado o ventilado de forma natural. En el primer caso, se introduce una cantidad menor en comparación con la que se expulsa. Esto permite que haya una presión más baja en el baño y se reduce al mínimo la posibilidad de sobrecargar el aire que ingresa a la habitación adyacente.

Para eliminar al máximo las operaciones táctiles, en lugar de dispositivos clásicos se pueden utilizar dispositivos electrónicos equipados con fotocélula, como por ejemplo válvulas de descarga o grifos sin contacto. En un futuro cercano, debería convertirse en estándar que todo lo que hasta ahora requería contacto físico esté equipado con sensores de movimiento.

Señalización de baños, o cómo llegar al baño

Al diseñar, es importante ser consciente y evitar que la entrada a los baños públicos masculinos no muestre directamente el área de los pisuarios o la superficie de la pared con un espejo que refleje dicha área. También es importante tener una adecuada señalización de los baños, que permita llegar fácilmente al destino. Por lo tanto, el baño no debe estar ubicado en un lugar demasiado lejano. Cuanto más cerca esté de las áreas más concurridas, mejor, ya que así no exponemos a un esfuerzo adicional a personas mayores, con problemas de salud y cuidamos la comodidad de aquellos que necesitan usar el baño de manera urgente. También es importante recordar que las flechas de dirección deben ser claramente visibles, para que la persona interesada no tenga que hacer preguntas sobre cómo llegar. Las señalizaciones de los baños deben contrastar con el fondo en el que están ubicadas (por ejemplo, señales negras sobre un fondo blanco), y el diseño debe ser simple y concreto, para que las personas con problemas de visión y mayores puedan distinguirlas fácilmente. Por lo tanto, la creatividad no es necesaria en este aspecto.

Señalización de baños metálicos redondos

¿Cómo elegir la iluminación adecuada para el baño?

Un sistema de iluminación bien diseñado nos permitirá ahorrar energía eléctrica y mejorar la estética del baño. Evitemos la luz tenue, que hará que percibamos el baño como sucio. Para crear una imagen cálida y agradable, sin duda nos ayudará la iluminación natural. Sin embargo, si no es posible utilizar ventanas como fuente de luz, tengamos cuidado de elegir una iluminación que no sea demasiado intensa. Las fuentes de luz artificial, tanto las que proporcionan iluminación general como las que se instalan sobre los lavabos o espejos, deben tener una temperatura de color cálida, y la intensidad de la luz debe ser de al menos 300 lux. Seguir estas pautas garantizará una mejora en la atmósfera de los baños públicos, lo que a su vez hará que los usuarios se preocupen por mantener el orden, sabiendo que estos lugares pueden ser amigables para ellos.

También es importante iluminar el espacio con colores. Este enfoque tendrá un impacto positivo en la atmósfera. Se puede lograr un efecto de color con la luz y los elementos de acabado.Espejo de baño de pared Faneco Scandi LED de cobre de 600 x 600 mm

Selección de equipamiento de baño paso a paso

La gente a menudo no respeta los lugares públicos. Por lo tanto, los materiales utilizados para el equipamiento y acabado de los baños públicos deben ser duraderos y resistentes a actos de vandalismo. En el mercado hay una gran variedad de materiales y de esta amplia oferta se debe elegir el más adecuado para el acabado de cada parte. Aquí hay algunos ejemplos de buenas soluciones:

» Piso

Para garantizar la seguridad de los usuarios, se debe minimizar el riesgo de caídas, por lo tanto, se recomiendan baldosas antideslizantes de cerámica, gres, terrazo o piedra natural. Además, se debe tener en cuenta que el material elegido sea resistente al tráfico previsto y fácil de limpiar.

» Pared

Azulejos, piedra natural, gres, acero inoxidable, paneles de aluminio o esmaltados, revestimiento fenólico, bloque de vidrio. Definitivamente debemos renunciar a la pintura. Dado que hay humedad en los baños, también debemos evitar materiales que absorban fácilmente la humedad o que estén expuestos a la corrosión (por ejemplo, acabados de madera no adecuadamente impregnados, metales no ferrosos). En general, las paredes deben estar revestidas de algo para que cualquier tipo de salpicadura no penetre en profundidad y pueda escurrirse libremente.

Los azulejos de gran tamaño son más deseables debido a su fácil mantenimiento. Sus dimensiones deben ser al menos de 100-200 mm.

» Techo

Panel de lana mineral, paneles de fibra de vidrio, paneles o listones de aluminio.

Si hay tuberías encima, es mejor utilizar un techo suspendido, que permitirá un fácil acceso en caso de cualquier avería. Sin embargo, si dicho acceso no es necesario, serán más adecuados los paneles de silicato de calcio, que son más fáciles de renovar: simplemente hay que pintarlos de nuevo.

Inodoros y urinarios

La proporción de accesorios en los baños debe ser la siguiente: 1 inodoro y 1 urinario para hombres y 2 inodoros para mujeres. Si es posible, los urinarios y los inodoros deben ser instalados en paralelo, utilizando tuberías comunes.

Los urinarios deben estar equipados con una válvula de descarga y un sistema de descarga automático. Al instalarlos, es importante mantener las distancias adecuadas para garantizar la comodidad del usuario y proporcionar cierta privacidad. Los urinarios deben ser unidades individuales colgadas en la pared, con un ancho mínimo de 300 mm. Los bordes deben sobresalir al menos 30 cm de la pared. Si el baño está equipado con dos o más urinarios, uno de ellos debe estar adaptado para niños. Para garantizar la intimidad, cada urinario debe estar separado por una tabla de al menos 30x80 cm de altura. Para asegurar un nivel adecuado de sequedad, se puede instalar una rejilla de acero inoxidable en el piso debajo del urinario, que proporcionará un drenaje adicional.

Los inodoros, al igual que los urinarios, deben estar suspendidos en la pared y equipados con una válvula de descarga y un sistema de descarga sin contacto, excepto que a diferencia de ellos, generalmente nos encontramos con un sistema de descarga manual. Las cabinas deben garantizar la libertad de movimiento, por lo que las dimensiones no pueden ser inferiores a 850×1500 mm. Cada una debe estar equipada con un portarrollos de papel higiénico y perchas para baño, que permiten colgar prendas de abrigo y bolsos. Además, se pueden instalar estantes plegables para objetos personales. La placa que separa las cabinas individuales debe ser rígida. Se debe asegurar que esté fijada a la pared o al techo para que no tenga contacto con el suelo, lo que facilita la limpieza de la superficie. La señalización debe proporcionar información confiable sobre si la cabina está libre o ocupada en ese momento. Para garantizar la sequedad, los pisos deben estar equipados con rejillas de drenaje.

Urinal colgante Faneco acero negro

Baño en un baño público

  • Espacio alrededor de un solo lavabo: mínimo 1000 mm Los lavabos en baños públicos deben ser de tamaño generoso: al menos 500 mm de largo y 400 mm de ancho. Estas son las distancias que deben mantenerse:
  • Espacio desde la pared opuesta para un solo lavabo: mínimo 1000 mm
  • En caso de que haya dos lavabos uno al lado del otro:

» mínimo 500 mm entre la pared y el centro del lavabo

» mínimo 800 mm entre los centros de dos lavabos adyacentes

» mínimo 1200 mm desde la pared opuesta

  • Lavabos ubicados en ángulo recto entre sí

Los lavabos deben estar empotrados en las encimeras del baño, y el lavabo debe ser una depresión en la misma encimera. Un aspecto importante en la actualidad es el ahorro de agua, por lo que se deben instalar grifos electrónicos o temporizados. Estos garantizan un flujo adecuado de agua en una cantidad no mayor de la necesaria. Además, los grifos sin contacto evitan el contacto, por lo que se observan beneficios en términos de higiene y ahorro.

La presión del agua y la posición del grifo y el lavabo no deben crear la posibilidad de salpicar al usuario durante la activación del chorro de agua.

En el caso de que el baño esté equipado con al menos 2 lavabos, uno de ellos debe estar adaptado para niños. Desafortunadamente, la instalación de lavabos pensados para usuarios más jóvenes no es un estándar. Los lavabos se instalan fuera de los cubículos de los baños, para uso común.

Lavabo de acero inoxidable para baños públicos Faneco

Grifos para lavabos

Al elegir grifos de lavabo para un baño público, hay varios factores que vale la pena considerar. Aquí hay algunas cuestiones importantes:

  • Durabilidad: Teniendo en cuenta el alto tráfico en un baño público, es importante elegir grifos con una construcción sólida y alta durabilidad. Elija modelos hechos de materiales resistentes como acero inoxidable o latón, que son resistentes a la corrosión y daños.

  • Funcionamiento automático: Los grifos de lavabo con sensor automático son populares en baños públicos debido a su funcionamiento higiénico. Gracias al sensor, el agua se enciende automáticamente al detectar las manos, lo que ayuda a ahorrar agua y minimiza la propagación de bacterias.

  • Regulación del flujo de agua: También es importante ajustar el flujo de agua. En baños públicos, generalmente se utilizan grifos con limitadores de flujo, que ayudan a ahorrar agua y reducir los costos de operación. También se pueden elegir grifos con la posibilidad de regular el flujo para adaptarlo a las preferencias individuales.

  • Fácil mantenimiento: En el caso de baños públicos, la facilidad de mantenimiento es clave. Elija grifos que sean fáciles de limpiar y no requieran un servicio frecuente. Es bueno elegir modelos con piezas de repuesto fácilmente disponibles, que se puedan desmontar y reemplazar fácilmente si es necesario.

  • Eficiencia energética: Si estás interesado en ahorrar energía, busca baterías de lavabo con bajo consumo de energía o alimentadas por baterías o baterías recargables. Es recomendable elegir modelos con función de apagado automático después de un cierto tiempo para evitar un consumo innecesario de energía.

Batería de lavabo de pie con fotocélula 2x1/2" 6V negra

Otros elementos necesarios

Además del equipamiento mencionado anteriormente, cada baño público debe estar equipado con otros servicios necesarios hoy en día:

Dispensadores de jabón

Al elegir dispensadores de jabón para baños públicos, es importante tener en cuenta varios factores. En primer lugar, determine el tipo de jabón (líquido, espuma, barra) teniendo en cuenta las preferencias y la higiene. Luego elija el tipo adecuado de dispensador (de pared, atornillado, independiente, automático o manual), considerando el espacio disponible y las preferencias de los usuarios. Familiarícese con la capacidad del dispensador para evitar tener que rellenarlo con frecuencia. Al elegir un dispensador, preste atención a la higiene, la facilidad de uso y el mantenimiento. Verifique su cumplimiento con las regulaciones y estándares de higiene. Compare precios, marcas y opiniones de otros usuarios. Por último, tenga en cuenta la estética y el estilo que se adapten a la decoración del baño.

Dispensador de jabón sin contacto para líquido de 1 litro HIT Faneco negro

Dispensadores de toallas de papel

  • Al elegir dispensadores de toallas de papel para baños públicos, es importante tener en cuenta varios factores importantes.
  • Tipo de toallas de papel: Determine si prefiere hojas de papel o rollos de papel para secarse las manos. Elija un dispensador adecuado para el tipo de toallas seleccionado.
  • Tipo de contenedor: Hay varios tipos de contenedores para toallas de papel, como montados en la pared, atornillados al mostrador o independientes. Elija el tipo que sea adecuado para el espacio disponible y sus preferencias.
  • Fácil acceso: Asegúrese de que el contenedor de toallas de papel sea de fácil acceso para los usuarios. Debe ser ergonómico y permitir una extracción cómoda del papel.
  • Fácil mantenimiento: Elija un contenedor que sea fácil de mantener limpio. Debe ser resistente, fácil de limpiar y permitir un cambio fácil de las toallas usadas.
  • Capacidad: Preste atención a la capacidad del contenedor de toallas de papel. Elija la capacidad adecuada para evitar tener que vaciarlo con frecuencia. La capacidad adecuada depende del tráfico y el número de usuarios del baño público.
  • Cumplimiento de regulaciones y estándares: Asegúrese de que el contenedor de toallas de papel elegido cumpla con las regulaciones y estándares de higiene en lugares públicos.

Dispensador de toallas de papel ZZ LUNA M Faneco de acero mate

Dispensadores o soportes de papel higiénico

A la hora de elegir contenedores o soportes de papel higiénico para un baño público, hay varios factores que vale la pena considerar.

En primer lugar, decide si prefieres utilizar hojas individuales de papel higiénico, rollos de papel higiénico o el sistema "jumbo roll" (grandes rollos de papel). El tipo adecuado de contenedor o soporte dependerá del tipo de papel elegido.

Luego, presta atención a la facilidad de acceso al papel higiénico. El contenedor o soporte debe permitir una extracción cómoda para los usuarios, así como un cambio fácil del papel usado.

Otro factor importante es la facilidad de mantenimiento. Elige un contenedor o soporte que sea fácil de limpiar, resistente a la humedad y que garantice un almacenamiento higiénico del papel higiénico.

La capacidad es otro aspecto a considerar. Depende del número de usuarios del baño público y la frecuencia de cambio del papel. Elige un contenedor o soporte con la capacidad adecuada para evitar tener que vaciarlo con frecuencia.

También recuerda cumplir con las regulaciones y estándares de higiene en lugares públicos. Asegúrate de que el contenedor o soporte elegido cumpla con las normas vigentes.

Dispensador de papel higiénico para 4 rollos Faneco de acero blanco

Baño para personas con discapacidad

Los baños para personas con discapacidad se rigen por normas ligeramente diferentes. Es muy importante, desde la etapa de diseño o remodelación, tener puertas de entrada más anchas para el baño para personas con discapacidad, para que el usuario en silla de ruedas pueda acceder fácilmente al interior. Esto implica destinar un espacio adecuado para el baño, que permita maniobrar con la silla de ruedas. Uno de los requisitos básicos es colocar el lavabo a una altura accesible desde una posición sentada, sin necesidad de levantarse de la silla de ruedas. Otros aspectos a considerar son la instalación de agarres y barras para que las personas con discapacidad puedan usar el baño de forma independiente, así como un espejo inclinable.

Más información sobre el equipamiento para baños para personas con discapacidad se puede encontrar aquí.

Agarre para lavabo fijo para personas con discapacidad en placa de 32 cm de diámetro 60 cm Faneco acero mate

Seguridad en el baño

Al diseñar un baño público, es importante tener en cuenta la seguridad y comodidad de los usuarios. Todas las tuberías deben estar ocultas, excepto las conexiones finales con los accesorios. Las tuberías visibles deben ser cromadas. Todos los cables también deben estar cuidadosamente ocultos. Además, se deben evitar bordes afilados y los espejos no deben sobresalir de la pared. Una forma adicional, no requerida pero que sin duda eleva el estándar del baño público, es colocar elementos decorativos como plantas fáciles de mantener o fotos ligeramente iluminadas en la pared.

¿Cómo mantener la limpieza del baño de manera efectiva?

Una vez que tengamos un baño perfectamente diseñado y equipado, es importante mantener un nivel adecuado de limpieza. La limpieza general debe realizarse todos los días. Hay ciertas reglas que debemos seguir para evitar ensuciar las áreas que ya hemos limpiado antes de terminar todo el proceso. En primer lugar, debemos reemplazar todos los accesorios usados. Luego, sacamos la basura y barrimos el piso. A continuación, limpiamos y desinfectamos los lavabos, urinarios y, por último, los inodoros. Una vez que hayamos completado estas tareas, nos ocupamos de los espejos y pulimos todas las superficies brillantes. Luego, nos enfocamos en las paredes, los separadores, los estantes y los orificios, limpiando en los lugares necesarios. Finalmente, fregamos el piso con agua. Después, solo queda revisar si todo se ha hecho correctamente y corregir cualquier error. Estas tareas deben ser supervisadas. Para ello, se utiliza una hoja de control de limpieza que se coloca en el lado interno de la puerta de entrada al baño.

La limpieza de los baños debe ser planificada en horas en las que no se espera un gran flujo de personas, lo que sería incómodo tanto para los encargados de la limpieza como para los usuarios. Sin embargo, cuanto más frecuentado sea el baño, mayor será la intensidad de la limpieza requerida. Esto debe hacerse de manera habilidosa para no interferir con el uso, pero al mismo tiempo evitar que el espacio se deteriore. Sin duda, debemos asegurarnos de que no falte papel higiénico, toallas de papel, jabón líquido o en espuma (no se debe usar jabón en barra), si el secador de manos está funcionando correctamente, y si el piso está limpio y seco para minimizar el riesgo de resbalones. También es importante recordar que cada elemento y superficie tiene requisitos diferentes en cuanto a la intensidad de limpieza y requieren productos de limpieza especializados, como por ejemplo, líquidos para sanitarios o productos para limpiar pisos. Es importante establecer un horario adecuado que garantice el mantenimiento de la limpieza en el nivel adecuado. También es recomendable capacitar adecuadamente al equipo de limpieza.

Es evidente que las prácticas mencionadas anteriormente no servirán de nada si no nos preocupamos por crear en la opinión pública un sentido de responsabilidad hacia el cuidado de los baños públicos. Debemos hacer entender a los usuarios que estos lugares están destinados a todos nosotros, por lo que también debemos contribuir a mantener el orden. Si no respetamos los baños públicos y el trabajo de los demás, no podemos esperar encontrar el lugar limpio.

Líquido desinfectante para la tapa del inodoro de 0.3 litros CWS boco

Resumen

Las soluciones actuales no son todavía lo suficientemente perfectas como para no poder mejorarlas. Algunas cuestiones parecen ser muy simples. Los dispensadores de toallas de papel deben colocarse no lo más cerca posible de los lavabos, sino cerca de los cubos de basura, para minimizar el problema de la basura. Los baños en las escuelas son especialmente propensos a los desagradables grafitis, por lo que sería bueno cubrir las paredes o divisiones con una sustancia química adecuada que facilite la limpieza de este tipo de dibujos. Además del mencionado problema de ahorrar agua, también hay que prestar atención a la minimización del consumo de energía eléctrica: proporcionando acceso a la mayor cantidad posible de luz natural, o instalando elementos de superficie reflectantes que refuercen la iluminación natural del edificio. Además, se puede equipar los baños con su propia fuente de agua caliente. El sistema solo se activará cuando sea necesario y en la cantidad requerida. Como se sabe comúnmente, el enjuague de agua en los inodoros y urinarios es una fuente muy grave de propagación de gérmenes. No todos se aseguran de bajar la tapa antes de realizar esta acción. Para proteger a las personas del contacto con bacterias, se puede utilizar una solución innovadora en forma de descarga retardada. De esta manera, los usuarios tendrán tiempo de alejarse a una distancia segura, donde los gérmenes no llegarán.

El baño público a simple vista parece ser una habitación sencilla. Sin embargo, como se puede ver, el diseño de dicho lugar requiere considerar muchos aspectos para garantizar la seguridad y comodidad de los usuarios al utilizar el baño. En el mercado de artículos de higiene, cada vez aparecen más soluciones innovadoras que ayudan a cumplir con los estándares modernos.

Marcel Apola

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación (texto, gráficos, imágenes, fotos, archivos y otros datos) presentada en la tienda en línea OLE.PL puede ser reproducida o distribuida de ninguna forma o manera sin permiso previo. Todas las marcas comerciales, marcas gráficas, nombres propios y otros datos están protegidos por derechos de autor y pertenecen a sus respectivos propietarios.